POLITICAPRIMERA PLANA

“De momento no hay ninguna intención de trasladar el mercadillo a ningún sitio”

El Ayuntamiento niega que haya prevista una reubicación aunque admite que el solar actual puede ser urbanizado en cualquier momento

Viernes, 28 feb. 2025. MARIO CRESPO
“De momento no hay ninguna intención de trasladar el mercadillo a ningún sitio en un corto plazo y cuando llegue el momento de plantearse esa cuestión barajaremos las opciones que tenemos”, señaló Joaquín Cantón, concejal de Comercio del Ayuntamiento de Alcantarilla en el Pleno de la corporación celebrado este jueves.
Cantón respondía así a la moción de Vox en la que pedía que se estudie la posibilidad de reubicar el mercado en sus dos antiguos emplazamientos o en otros más idóneos que el actual.
El concejal de Vox Ignacio Isasi señaló que el rumor del posible inminente traslado del mercado semanal sale precisamente de los comerciantes que instalan sus puestos.
En su intervención en este punto, el alcalde, Joaquín Buendía, señaló que “cuando surgió la necesidad de trasladar el mercado por razones sanitarias [el covid] es verdad que se pensó en el aparcamiento del cementerio, en la zona de Sanje, en Las Tejeras, diferentes alternativas, y encontramos la mejor opción [la ubicación actual] y desde ese momento no ha habido ninguna otra situación que nos lleve al planteamiento ese”.
El mercado actual se emplaza en el solar del recinto de Fiestas, y es de titularidad privada, además de ser zona urbanizable, por lo que cuando los propietarios lo planteen, podrán construir viviendas en ella. Al respecto el alcalde aclaró que cuando llegue ese momento, los propietarios tendrán que hacer una cesión al Ayuntamiento de más de la mitad del solar como cesión de suelo para equipamientos, dando a entender que aunque se construyera en el solar, el mercado podría seguir estando en la parte del solar que pasaría a ser de propiedad municipal por cesión obligatoria.
El concejal Isasi pidió al equipo de Gobierno que “trasladen un mensaje claro a los comerciantes y usuarios: durante qué tiempo va a permanecer el mercadillo ahí, dado que tiene fecha de caducidad”. La moción presentada por Vox fue rechazada por los votos del PP, mientras que el PSOE votó en blanco.

Limitación de intervenciones en los plenos

Sesión de pleno de este jueves. Foto: AYTO. ALCANTARILLA

El otro punto polémico del Pleno del jueves fue la propuesta de la Alcaldía de reducir los tiempos de intervención de los concejales en el uso de la palabra. Buendía justificó esta propuesta en que las sesiones de pleno se prolongan demasiado. Puso como ejemplo que en un pleno con diez puntos del orden del día, si todos los concejales utilizaran su derecho al uso de la palabra, se necesitaría una hora y diez minutos para cada punto, y con la propuesta presentada se reduciría a 35 ó 40 minutos. Y que un pleno con 23 puntos, como el de este jueves, podría durar de 18 a 23 horas en total. El pleno del jueves, con 23 puntos, duró seis horas y cincuenta y cinco minutos, incluidos dos descansos.
El portavoz de Vox, Rubén Gálvez, criticó que la Alcaldía dé por sentado que todos los concejales van a intervenir y a utilizar el tiempo máximo, cuando eso no suele ocurrir. “Limita nuestra capacidad para representar a los ciudadanos que nos han votado y no se pueden abordar los temas con profundidad y rigor”. Señaló que la propuesta de limitar los tiempos de intervención tiene por finalidad “silenciar a la oposición”.
La portavoz socialista, Lara Hernández, indicó que la propuesta de Buendía “no ha sido fruto del diálogo sino de la imposición del alcalde”. Añadió que “es una herramienta para limitar el derecho de la oposición a fiscalizar la labor de gobierno. Aluden a que los temas se debaten previamente en las comisiones, pero en ellas se responde que nos contestarán en el pleno o que se tiene que estudiar el tema y ya nos contestarán”.
La portavoz socialista indicó que el PP “ha impuesto un modelo de pleno anti democrático arbitrario y excluyente. Los plenos no se pueden celebrar por la tarde, se redujo el número de mociones que podemos presentar, se nos negó un espacio igualitario en la radio municipal, se nos negaron recursos necesarios para ejercer la oposición, no podemos asistir a las mesas de contratación”. Concluyó que “el Pleno no puede ser el cortijo de nadie”.
El concejal de Comunicación y Transparencia, Luis Salinas, señaló que con la propuesta “no se limita ningún derecho, los tiempos son suficientes y hay que avanzar en efectividad” de las sesiones.
El alcalde añadió que “pretendemos que los plenos sean ágiles, y que la gente no deje de verlos porque se aburra. No es una imposición, es una propuesta que se debate y se vota democráticamente”.
La propuesta de modificación del Reglamento Orgánico Municipal para reducir los tiempos de intervención fue aprobada con los votos de la mayoría absoluta del PP y los votos en contra de PSOE y Vox.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar