ACTUALIDADECONOMIAPRIMERA PLANA

Alcantarilla se queda sin tren de cercanías el 20 de noviembre

Jueves, 19 ago. 2021. REDACCIÓN
Renfe ha sacado a licitación pública la contratación del servicio de autobuses alternativo a las líneas Murcia-Lorca-Aguilas (que tiene parada en Alcantarilla) y Albacete-Murcia-Cartagena. El periodo de contratación es del 20 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022. El importe del contrato para estos tres meses de servicio de autobuses alternativos a los trenes que circulan por ambas líneas es de 953.622 euros. Aunque Adif (titular de las líneas ferroviarias) no ha anunciado oficialmente el corte del servicio, el anuncio de Renfe (empresa que presta el servicio de trenes) supone el anuncio de facto del cierre.
Sobre el cierre de las líneas ha habido mutismo oficial hasta la fecha. De hecho, una de las quejas de los grupos que se oponen al cierre, como la Plataforma Ciudadana por el Tren, es que el proyecto inicial de construcción de la línea del AVE Almería-Murcia, motivo del cierre de la línea, no contemplaba que fuese necesario dejar de prestar el servicio durante las obras. Tampoco se sabe durante cuánto tiempo la línea estará cerrada, y de hecho la contratación del servicio de autobuses es para solo tres meses. Sin embargo y a falta de información oficial, se ha barajado un plazo de entre 2 y 5 años de cierre de las dos líneas, la de cercanías, que tiene parada en Alcantarilla (Romanos) y la de largo recorrido Cartagena-Murcia-Albacete-Madrid, que pasa por Alcantarilla (vieja estación) aunque no tiene parada.
La Plataforma Ciudadana por el Tren lleva semanas organizando concentraciones de protesta en las estaciones de la línea de cercanías. Así, ya ha habido concentraciones en Totana, Lorca y Hellín, y hoy está convocada en Águilas. El Gobierno regional, por su parte, ha emitido un duro comunicado contra el cierre.

Murcia, una ‘isla ferroviaria’

El Ejecutivo regional muestra su «rotundo rechazo» a la interrupción del tráfico ferroviario, que califica de «unilateral, desleal y oscurantista”. Y anuncia que hará todo lo posible para “revertir esta situación, que es fruto de una decisión sectaria» y de la que no tienen comunicación oficial”.
El comunicado oficial señala que licitación del servicio de autobuses en sustitución de los trenes de cercanías “certifica la isla ferroviaria a la que el gobierno de Pedro Sánchez somete a todos los habitantes de la Región de Murcia, y le pone fecha de inicio: el 20 de noviembre”.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, mostró el “rotundo rechazo” del Gobierno regional a la interrupción total del tráfico ferroviario, que elimina los trenes que conectan a la Región de Murcia con el resto de España. “Se priva arbitrariamente de un servicio público esencial de movilidad”, e informó de que “no se ha comunicado nada oficialmente a las autoridades regionales, ni locales de las poblaciones afectadas, y se efectúa dando la espalda a la sociedad que ya se ha manifestado en contra”.
Díez de Revenga anunció que “el Gobierno regional va a hacer todo lo que esté en su mano, tanto en el ámbito legal, político como social, para revertir esta situación”. Añade que “jamás en la historia la Región de Murcia tuvimos tal desconexión por tren que nos convierte en una auténtica isla ferroviaria, y nunca antes se habían adoptado decisiones con tanto impacto en la población sin contar para nada con los habitantes afectados”. Insistió en que el desarrollo del Corredor Mediterráneo “es perfectamente compatible con el mantenimiento de los trenes; así estaba planificado, proyectado, licitado y contratado, y así ha sido desarrollado en el resto de comunidades”.

Graves consecuencias

El consejero advirtió de las graves consecuencias que el corte del servicio tendrá en la población. “Imposibilita que miles de personas puedan usar los cercanías para llegar a su puesto de trabajo o simplemente para ir a estudiar a la universidad. Esto influye también a la hora de elegir dónde trabajar o estudiar”.
También, mostró su preocupación por la pérdida de viajeros que supondrá una interrupción tan prolongada de servicios, “que hace que los usuarios cambien sus costumbres de movilidad y, por tanto, provoca la pérdida irremediable de viajeros que perdurará en el tiempo”.
“Esta decisión provocará más atascos y contaminación”, afirmó el consejero. Argumentó que va exactamente en dirección contraria a las directrices que marca la Unión Europea y el Pacto Verde de reducción de emisiones y fomento del transporte colectivo frente al vehículo privado.
Asimismo, declaró que la inexistencia de servicios de Cercanías entre Lorca y Murcia supondrá el incremento de circulación de más de 3.000 vehículos diarios por la ya saturada autovía A-7, y “el agravamiento del atasco perpetuo del nudo de Espinardo”.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar