EDUCACIONPRIMERA PLANASOCIEDAD

La oferta de plazas en FP llegará a 48.000 el próximo curso

Alcantarilla acoge el Encuentro Nacional de Formación Profesional en el que participan profesionales y estudiantes

Miércoles, 7 may. 2025. REDACCIÓN
Educación aumentará en 3.300 las plazas de FP para el próximo curso, hasta llegar a un total de 48.000, según anunció este martes el presidente regional, Fernando López Miras, que intervino en el VII Encuentro Nacional de Formación Profesional, celebrado en el centro cultural Infanta Elena de Alcantarilla. En el mismo han participado 25 profesionales de educación secundaria y universitaria de Cantabria, Madrid, Extremadura, Galicia y de varios puntos de la Región de Murcia.
En las ponencias y mesas redondas, que se han celebrado durante la mañana y la tarde, también han participado orientadores laborales y educativos, junto con otros profesionales dedicados a la internacionalización, la psicología, responsables de las áreas de investigación y desarrollo de empresas instaladas en la Región y estudiantes.
La alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguraron este encuentro, que es “un ejemplo de la evolución que ha tenido la Formación Profesional en los últimos años hacia un modelo educativo multidisciplinar, enfocado hacia los resultados y en continuo contacto con las empresas, que lo hace tan atractivo para los estudiantes del siglo XXI y al que le espera un futuro muy prometedor”, señaló Terol.
El programa de ‘Next Level: F+P de la Formación a la Profesión’ contiene mesas redondas sobre la Ley de FP, la orientación hacia el futuro profesional, experiencias de internacionalización, el papel de las empresas en el sistema de FP y competiciones skills, en las que se descubre el talento de los estudiantes. También incluye ponencias sobre cómo evitar el abandono escolar, promover el bienestar emocional en el aula, fomentar el talento y la innovación y las novedades en el procedimiento para reconocer competencias profesionales (PREAR).

48.000 plazas para el próximo curso

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, presentó en esta jornada la oferta de Formación Profesional de la Comunidad para el próximo curso, que tiene como principales objetivos reducir el abandono educativo temprano y adaptar los ciclos a la demanda de las empresas, para que los titulados accedan cada vez con más facilidad al mercado laboral.
El presidente anunció que el próximo curso la FP alcanzará la cifra histórica de 46.800 plazas, es decir, 3.300 más que el pasado curso. Se trata de una oferta “ambiciosa”, que destaca no sólo por el número de plazas, sino también por la diversidad de ciclos formativos y la incorporación de nuevas enseñanzas, adelantándose a las nuevas tendencias. Estos estudios han sido diseñados de la mano del tejido empresarial para dar respuesta a la demanda de profesionales cualificados. 

Novedades para el curso 2025-2026

Entre las novedades previstas el próximo curso se encuentra el incremento de los ciclos de grado básico y grado medio, con el fin de ofrecer una alternativa práctica al alumnado y facilitar salidas atractivas para combatir el abandono educativo temprano. Además, se extenderá la FP a municipios que lo demandan por su tejido empresarial o características demográficas.
El próximo curso se implantarán 35 nuevos ciclos formativos: seis de grado básico, 18 de grado medio, ocho de grado superior y tres cursos de especialización. 
Dentro de esas novedades, por primera vez se ofrecerá el grado medio de Seguridad, de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente, con 190 plazas y una estudiada distribución en nueve municipios de la Región. Así, la Comunidad ha identificado esta formación como necesaria para mejorar la cualificación de estos profesionales, y responde además a una demanda del tejido empresarial. Los municipios donde se podrá estudiar son Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fortuna, Cieza, San Pedro del Pinatar y La Unión. 
Otra importante novedad la constituye la implantación del ciclo formativo de grado superior de Electromedicina Clínica, un ciclo muy demandado por las empresas del ámbito de la sanidad de cara al mantenimiento y reparación de equipamiento sanitario. Este ciclo se implantará en el IES Ingeniero de la Cierva de Murcia con 20 plazas.
Una de las grandes apuestas del Gobierno regional es la implantación de ciclos relacionados con el ‘empleo verde’, que son aquellos que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente, que supondrán casi la mitad de las nuevas plazas previstas para el próximo curso.
En los últimos tres cursos, las plazas de los ciclos de estas características han aumentado considerablemente, como los de la familia profesional de Informática, que han crecido cerca del 67 por ciento; las plazas de la familia de Energía y Agua, un 75 por ciento; y las de Electricidad y Electrónica, con un incremento del 22 por ciento. 
Educación implantará también el próximo curso tres nuevos cursos de especialización, los másteres de la FP, que son el de Coordinación del Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos, orientado a formar profesionales capaces de gestionar y coordinar eventos de gran envergadura; Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, que permite desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial innovadoras y eficientes; y el de Comercio Electrónico. 
Además, un 36,7 por ciento de las nuevas plazas que se ofertarán el próximo año se destinarán a enseñanza semipresencial y virtual, una modalidad muy demandada por aquellos estudiantes que trabajan al mismo tiempo. En concreto, se incrementarán las plazas en modalidad virtual en ciclos de Administración y Finanzas; Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Desarrollo de Aplicaciones Web; Cuidados Auxiliares de Enfermería, y Farmacia y Parafarmacia.

Certificados profesionales

Los centros educativos de la Región imparten certificados profesionales desde años antes de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e integración de la Formación Profesional, que contempla esta figura. En concreto, el próximo curso se destinarán dos millones de euros a esta formación, el doble que este curso, y se duplicará el número de centros que imparten esta enseñanza, llegando a los 32. 
Asimismo, en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), este curso se desarrolla un programa experimental en cinco centros educativos donde se imparten certificados profesionales de nivel 1 a personas con necesidades educativas especiales, mayores de 21 años. 

Empleabilidad

Los titulados en FP de la Región de Murcia lideran las tasas de empleabilidad y afiliación a la Seguridad Social, según los últimos estudios publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. La Región encabeza la inserción laboral de los titulados en ciclos formativos de grado medio tras el primer año de graduación, con un 36,3 por ciento, por encima de la media nacional, que es del 29,7 por ciento.
En cuanto a los ciclos formativos de grado básico, la tasa de afiliación media transcurrido el primer año de graduación se sitúa dos puntos por encima de la media nacional, con un 12,5 por ciento. En el caso de los titulados en grado superior, la Región ocupa el quinto puesto tras el primer año de titulación, con un 45,8 por ciento, frente a la media nacional, que es un 41,3 por ciento.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar