
Un noviembre nada otoñal
El mes pasado fue el más cálido de los últimos 64 años, aunque al fin llovió
Domingo, 8 dic. 2024. MARIO CRESPO
El mes de noviembre que hace unos días nos dejó ha sido el más cálido que hemos vivido en la Región de Murcia desde hace al menos 64 años (desde que existen registros validables). Así lo recoge el Avance Climático Mensual de la Aemet, que señala que el mes sí ha sido normal en cuanto a lluvias y ha marcado un inicio húmedo del año hidrológico (que comenzó el 1 de octubre).
Y noviembre ha sido el más cálido porque la anomalía térmica ha sido de 3,1 grados centígrados por encima del valor considerado normal para la época. Esta temperatura media ha sido de 15,5 grados, muy alta en pleno otoño.
Las mediciones de la estación climática de la Base Aérea de Alcantarilla dejan claros los datos. La temperatura media más alta en noviembre hasta ahora medida en la Base fue en 2022, con 17,0 grados, mientras que este año hemos llegado a una media máxima de 17,3. Igual ocurre con la temperatura mínima más alta. En 2022 fue de 10,9 grados y este año ha sido de 11,7.
Alivio en las lluvias
El dato bueno lo ponen, afortunadamente, las lluvias, que han sido de 25,7 litros por metro cuadrado de media regional. Este valor es el 97% de lo normal.
Gracias a ello, aunque la cuenca del Segura sigue siendo la que menos agua tiene almacenada, en noviembre pasó del 14 al 20,8% de su capacidad total de almacenamiento, lo que supone un pequeño alivio. Nuestros pantanos, según los datos del informe semanal de Reserva Hídrica del Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico) almacenan actualmente 237 hectómetros cúbicos (un hectómetro cúbico es un millón de metros cúbicos y un metro cúbico son mil litros). Este volumen es ligeramente superior al del año pasado por esta misma época (219 hectómetros) pero sigue siendo muy inferior al de la media de los últimos diez años (345 hectómetros cúbicos).

Bajan las temperaturas
Pero este tiempo poco otoñal va a dar paso a un temporal que recorrerá España y del que, como es habitual, sólo llegará a nuestra Región la cola del mismo. No obstante habrá bajada de temperaturas y posibles lluvias.
El empeoramiento del tiempo comenzará hoy mismo, domingo. La Aemet ha activado el aviso por fenómenos meteorológicos adversos en nivel amarillo. El aviso es por fuertes vientos en el Altiplano y por vientos costeros fuertes en la costa del Valle del Guadalentín, Águilas, Loca y Cartagena.
Respecto a la temperatura, pasaremos de los 26 grados de máxima alcanzados este sábado a solo 18, ocho grados de bajada en un solo día, este domingo. Y las mínimas irán bajando progresivamente desde los 12 del sábado hasta los 4 grados de mínima previstos para el próximo miércoles, en el que la predicción de la Aemet también contempla lluvia. La lluvia está prevista para miércoles (75% de probabilidad) y jueves (65%), aunque aún es pronto para una predicción más exacta de esos días.