CULTURAPRIMERA PLANA

El Museo de la Huerta acoge una exposición de la peculiar cerámica popular del Albaicín

Viernes, 17 may. 2024. REDACCIÓN
Hasta el 30 de junio se puede visitar en el Museo de la Huerta de Alcantarilla la exposición ‘Fajalauza’, que reúne más de 50 piezas de cerámica típica granadina. Las piezas pertenecen a las colecciones privadas Fernando Avilés y José Guijarro.

Las piezas expuestas provienen de dos colecciones particulares. Foto: AYTO. ALCANTARILLA

Se denomina cerámica Fajalauza a la cacharrera popular elaborada en barro vidriado y decorado elaborada en el barrio granadino de El Albaicín, por parte de numerosas familias.
Este tipo de cerámica, con este nombre y estilos, es reconocida a partir de mitad del siglo XIX. En 1841 la revista ‘La Alhambra’ hace referencia por primera vez a este tipo de cerámica con el nombre de Fajalauza, una producción de raíz popular. Las familias humildes fabricaban sobre todo piezas útiles para la cocina y otras tareas del hogar, pero el estilo propio transmitido desde el barrio hace que cada pieza, por humilde que sea, pueda ser considerada una pieza de valor artístico, y más si es antigua.

Algunas piezas son del siglo XIX. Foto: AYTO. ALCANTARILLA

El reconocimiento de la cerámica Fajalauza como producción claramente diferenciada se produce ya en el siglo XX. No obstante, pese a que la primera vez que se registra formalmente este estilo cerámico en una publicación es 1841, se considera que esta cerámica tiene su origen en el siglo XVI, en el entonces llamado barrio de El Abayzín. Y la fecha no es casualidad, pues fue tras la rendición de Granada y el nuevo gobierno cristiano cuando en los alrededores de la Alhambra empieza a surgir un nuevo tipo de alfarería y cerámica diferenciadas de las musulmanas. Así pues se considera que la cerámica Fajalauza tiene cinco siglos de historia, aunque realmente es conocida desde mitad del siglo XIX.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar