ACTUALIDADPOLITICAPRIMERA PLANA

El Pleno respalda la negociación para que el Ayuntamiento gestione el local del Casino de Alcantarilla

Viernes, 1 jul. 2022. REDACCIÓN
El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla acordó en su sesión ordinaria de julio, celebrada este jueves, respaldar “la propuesta que el alcalde trasladó en nombre del Consistorio a la Asociación Círculo Industrial para evitar la desaparición del Casino, revitalizar los espacios donde se reúnen los miembros del Casino y disponer por parte del Ayuntamiento del resto de espacios como espacios municipales, siempre que las cargas sobre el Círculo Industrial lo permitan”.
Este texto aprobado es una enmienda a la totalidad del Partido Popular a la moción presentada por el PSOE en la que solicitaba lo mismo, pero el PP ha preferido aprobar la enmienda a la totalidad al señalar que lo que solicitaba el PSOE ya estaba siendo gestionado por el Ayuntamiento desde hace mucho tiempo.
En la enmienda aprobada se cita que el alcalde ya mantuvo reuniones con la directiva del Casino en mayo de 2018, febrero de 2019 y en marzo y abril de este año. “El alcalde Joaquín Buendía le propuso a la Asociación Círculo Industrial la cesión del inmueble al Ayuntamiento, el cual se haría cargo de las deudas adquiridas y del mantenimiento futuro de todas las instalaciones a cambio de dicha cesión. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento cedería el uso, mientras exista el Círculo Industrial, de la sala de lectura, la biblioteca y los espacios que resultaran aconsejables para el impulso y revitalización del Casino de Alcantarilla”, señala el texto aprobado.
Fuentes de la directiva del Casino han confirmado que las negociaciones existen y que no hay acuerdo aún porque los principales aspectos planteados (cesión del local y pago de las deudas) están por concretar.
El Casino de Alcantarilla atraviesa desde hace muchos años una profunda crisis, derivada sobre todo de la disminución con el tiempo de su número de socios, con cuyas cuotas se mantiene el amplio local de bajo, planta alta y sótano en plena calle Mayor. Las deudas se han ido acumulando y con los dos años de cierre por la pandemia la situación se ha agravado. La directiva que tomó las riendas hace unos años intentó impulsar de nuevo la institución sin encontrar el apoyo suficiente de la ciudadanía de nuestra ciudad. Y la pandemia ha paralizado ese impulso. Como muestra de esta crisis baste decir que el grupo de Facebook del Casino se llama Salvemos el Círculo Industrial de Alcantarilla y que está formado por solo 236 miembros, pese a que se creó hace once años. El número actual de socios y el montante de la deuda de la Asociación no se han hecho públicos, aunque ambos datos son preocupantes.
Las cuestiones sobre las que tienen que llegar a un acuerdo la directiva del Casino y el equipo de Gobierno del Ayuntamiento son básicamente cuatro. El primero de ellos y más urgente es el pago de la deuda de la Asociación. El Ayuntamiento ya se comprometió a pagarla, pero el acuerdo de pleno de este jueves incluye como salvaguarda “siempre que las cargas sobre el Círculo Industrial lo permitan”. La segunda cuestión espinosa es la concreción de la cesión del local al Ayuntamiento. El local del Casino es su principal y prácticamente único activo, ya que su dimensión y su céntrica situación le confieren un alto valor en el mercado, indudablemente mucho mayor que el de la abultada deuda de la institución. Ambas partes deben acordar si se trataría de una mera cesión parcial de uso al Ayuntamiento o de una entrega de la propiedad a cambio de una cesión parcial de uso al Círculo.
La tercera cuestión es el uso compartido de las actuales instalaciones del Casino, que dispone de dos amplios salones, una sala de lectura, una biblioteca, despachos y un sótano que en su día albergó el bar de la Asociación.
Por último, está el futuro en sí de la asociación Círculo Industrial Casino de Alcantarilla, en la que ambas partes coincidirían en su continuidad y derecho de uso de parte de las instalaciones.

Agenda 2030

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla también aprobó la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que contiene un total de 24 medidas recogidas en seis líneas o ámbitos de actuación, que son la Agenda de Gobernanza, la Agenda de Personas y Economía, Agenda de Sociedad Digital, la Agenda de Cambio Climático, la Agenda de Movilidad y la Agenda de Medio Ambiente y Patrimonio. Alcantarilla forma parte desde 2020 de la Red de Entidades Locales para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que marca la hoja de ruta para la sostenibilidad desde una perspectiva social, cultural, económica y medioambiental, tal como estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.

Espacios libres de humo

El Pleno dio luz verde a la creación de espacios libres de humo en Alcantarilla, incluso en espacios abiertos, para promover la vida sana y luchar contra el tabaco, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, con la que el Ayuntamiento continuará realizando campañas de sensibilización para concienciar a la ciudadanía de las ventajas de abandonar ese hábito.

Señalización en El Potrox

El Pleno también aprobó la moción de Vox de mejorar la señalización vial en la zona de El Potrox para adaptarla a su nuevo desarrollo urbanístico y evitar la confusión en los conductores que transitan por la zona.
Asimismo el Pleno de Alcantarilla mostró su condolencia por las víctimas del asalto a la valla de la frontera de Melilla el 25 de junio, en el que murieron al menos 23 personas, y exige al Gobierno central que se retracte de las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
También fue aprobada la moción del PSOE de habilitar el sótano de la piscina municipal cubierta para otras actividades deportivas; la moción de Vox de continuar ofreciendo ayuda a los refugiados de Ucrania; y la propuesta socialista de solicitar el cumplimiento de la Ley de Gratuidad de Libros de Texto durante el próximo curso escolar.
Proponer al Gobierno de España que adopte un plan de medidas urgentes para recuperar el nivel económico previo a la crisis desatada por la pandemia también recibió el visto bueno del Pleno.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar