La Región ofrece sus hospitales para acoger a 500 heridos de la guerra de Ucrania
Domingo, 27 feb. 2022. REDACCIÓN
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha comunicado al Ministerio de Sanidad su decisión de poner a disposición del Ministerio un total de 503 camas hospitalarias y 44 camas UCI para pacientes semicríticos para atender, si fuera necesario, a heridos del conflicto de Ucrania.
Así lo ha expresado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en una carta dirigida a la ministra de Sanidad en respuesta a la consulta realizada por el Ministerio a las comunidades autónomas sobre disposición de recursos sanitarios para atender a la población ucraniana.
Además de las camas de ingreso y de UCI, la Comunidad se ofrece a ampliar esta capacidad aplicando los planes de contingencia que ya tiene previstos el Servicio Murciano de Salud para casos de necesidad (como la pandemia del Covid).
“Además de la asistencia profesional sanitaria, ofrecemos la posibilidad de instalar un hospital de campaña si fuera necesario”, señala el consejero de Salud, Juan José Pedreño, a la ministra de Sanidad. “Ofrecemos la máxima colaboración que se requiera ante esta situación”.
Movilización ciudadana
La invasión de Ucrania por parte de Rusia está generando una ola de solidaridad hacia el pueblo ucraniano en toda la Región. Este sábado tenía lugar en la plaza de la Cruz Roja de la capital murciana una manifestación de apoyo al pueblo de Ucrania y en contra de la guerra. Es el tercer día consecutivo que ha habido manifestación. Si en las dos primeras participaron decenas de personas, la de este sábado congregó ya a centenares de manifestantes, que se volverán a concentrar hoy en Murcia a las 12:00 h. en el mimso lugar. La concentración ha sido convocada por la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (CONGDERM) de la Región de Murcia y numerosos colectivos sociales y de ciudadanos ucranianos. Numerosos ciudadanos rusos también participan en la protesta, en desacuerdo con que su país haya invadido Ucrania.
En Cartagena, mientras tanto, organizaciones sociales han comenzado una recogida de alimentos y medicamentos con destino a la población ucraniana afectada por la invasión.
En el contexto nacional y europeo, España y los demás países de la Unión Europea ya preparan planes de contingencia para la acogida masiva de refugiados procedentes de Ucrania, que están saliendo del país por las fronteras de Polonia y Rumanía. Se estima que el conflicto, de no pararse, puede provocar el desplazamiento de entre dos y tres millones de refugiados, lo que rebasará pronto la capacidad de acogida que Polonia y Rumanía están brindando a los primeros refugiados que ya han cruzado la frontera.
Sobre la situación del conflicto, las últimas crónicas periodísticas occidentales publicadas en los diarios españoles señalan que Rusia ha incrementado su ofensiva con la entrada masiva de tropas por múltiples puntos. También que el Ejército de Ucrania y la población civil han formado barreras para detener el avance de las tropas rusas sobre la capital, Kiev, en la que se registran importantes combates entre ambos contendientes. Rusia ha destinado un batallón especializado, que ya actuó en Chechenia, para capturar al presidente de Ucrania, los miembros de su gobierno y los integrantes de una larga lista negra con la intención de juzgarlos en Rusia.