
El Archivo Municipal de Murcia expone retratos de María Luisa Martínez León publicados en prensa
La muestra, de la que es comisario Manuel Madrid, periodista de La Verdad, podrá visitarse del 3 al 20 de octubre en el Archivo Municipal
Sábado, 4 oct. 2025. REDACCIÓN
El Archivo Municipal de Murcia, en colaboración con el diario La Verdad, abre las puertas a la microexposición que lleva por título ‘Cuatro portadas de Ababol’, en la que se expondrán las obras de la artista alcantarillera María Luisa Martínez León, que han sido portadas del semanario de artes, letras y ciencias de La Verdad entre 2022 y 2025. La muestra está dedicada a cuatro escritores extraordinarios como son la chilena Gabriela Mistral, la malagueña María Zambrano, el madrileño Javier Marías y el italiano Claudio Magris.
La muestra cuenta con documentación personal de los escritores, libros dedicados, así como prensa histórica y diversas curiosidades. Entre los documentos que podrán contemplarse, figura un manuscrito de Ramón Gaya, publicado en ABC, dedicado a la filósofa y ensayista María Zambrano, un catálogo de arte oriental regalado y dedicado por Zambrano a Ramón Gaya fechado en Roma a finales de los años 50 o el dibujo que el propio Ramón Gaya le hizo a María, entre otros. Todos ellos han sido prestados por el Museo Ramón Gaya para esta ocasión.
De Gabriela Mistral se han incluido textos y poemas aparecidos en publicaciones murcianas tales como Página Literaria de La Verdad en 1923, Espigas y Azucenas, en 1926, Letras, en 1916, o Ambiente, en 1936, todos ellas de los fondos que conserva el Archivo Municipal de Murcia.

Gabriela Mistral
Gabriela Mistral publicó en las páginas de La Verdad una decena de poemas y textos y en un solo año, en 1924, dejó impresas sus principales pasiones en la tinta del Suplemento Literario de La Verdad, en la que destacan siete colaboraciones, en verso y en prosa, que trasladaron a Murcia los ecos de la mejor literatura hispanoamericana.
Del escritor, traductor y profesor de las universidades de Turín y Trieste Claudio Magris, eterno aspirante al premio Nobel, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004 y doctor honoris causa por la Universidad de Murcia en 2014, Pedro Luis Ladrón de Guevara aporta una primera edición de ‘El mito habsbúrgico en la literatura austriaca moderna’, un texto manuscrito del propio Magris y un ejemplar de su obra ‘El Danubio’ dedicado por el autor al Archivo Municipal con motivo de esta exposición.
La muestra además recoge una carta mecanografiada de Javier Marías, enviada al profesor de Literatura de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) Antonio Candeloro, en la que comenta sobre su oficio. Estudiosos de la obra de Marías como José María Pozuelo Yvancos, Alexis Grohmann, Carmen María López y el propio Antonio Candeloro escribieron en Ababol a su muerte en 2022 en un número extraordinario ilustrado por María Luisa Martínez León.
El trazo amaestrado de María Luisa Martínez León

Los retratos de Mistral, Zambrano, Marías y Magris llevan el trazo amaestrado de la pintora y escultora de Alcantarilla María Luisa Martínez León, doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y profesora de dibujo técnico y volumen en la Escuela de Arte de Murcia. En ellos, Martínez León demuestra con distintas técnicas su versatilidad y su gran sensibilidad para transmitir la esencia o el aire de cada uno de ellos.
Por sus trazos enérgicos, de enorme fuerza y de una exquisita sensibilidad, Martínez León pertenece a la cuarta generación en una familia dedicada en cuerpo y alma al arte. Su padre es el artista Anastasio Martínez Valcárcel; su abuelo, Nicolás Martínez Ramón fue autor del Sagrado Corazón de Jesús que corona los 169 metros del cerro de Monteagudo instalado en 1951; y ya en el siglo XIX, su bisabuelo Anastasio Martínez Hernández, autor del primer Cristo de Monteagudo, instalado en 1926 y dinamitado diez años después.
Martínez León, trabaja estos días en un encargo de grandes dimensiones como es un nuevo monumento en la Base Aérea de Alcantarilla dedicado a los paracaidistas caídos de todos los ejércitos.
Esta microexposición podrá ser visitada del 3 al 20 de octubre en el vestíbulo del Archivo Municipal de Murcia, situado en el Palacio Almudí, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.