
Alumnos de Primaria participan en una campaña para salvar los nidos de vencejos y golondrinas
Martes, 8 abr. 2025. REDACCIÓN
Los estudiantes de 3º y 4º de Educación Primaria de Alcantarilla participan en la campaña SOS Nidos que ha puesto en marcha el Gobierno regional para concienciar y sensibilizar sobre la importancia de preservar los nidos que construyen en las ciudades aves migratorias como son las golondrinas (Hirundo rustica), aviones comunes (Delichon urbicum) y vencejos (Apus apus(, especies que nidifican en fachadas y oquedades de edificios.
La concejal de Hacienda y Organización, Paqui Terol, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participaron hoy en la instalación de bandejas para recoger excrementos bajo los nidos y mejorar así la convivencia con estas aves en edificios públicos y privados en el CEIP Nuestra Señora de la Salud.
Además, el proyecto incluye charlas y talleres para que los niños aprendan a moldear nidos en barro sobre una tabla de madera, que podrán instalar en las fachadas de sus casas.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la protección de las especies migratorias que llegan a la Península Ibérica en primavera, concienciar sobre su función ecológica, ya que se alimentan de insectos, promover la convivencia entre la fauna silvestre y la ciudadanía a través de la educación ambiental facilitando soluciones prácticas para minimizar las molestias que pueden ocasionar los nidos.
Entre las actuaciones que contempla la campaña, se encuentra la entrega de bandejas protectoras para la recogida de excrementos de estas aves en colegios y hogares, además de su distribución en las oficinas comarcales de los agentes medioambientales. Asimismo, los niños podrán participar en la construcción de nidos de barro para golondrinas y aviones, con el fin de fomentar su conservación en entornos urbanos.

Torres de biodiversidad en La Manga
En el marco de SOS Nidos, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática ha producido un vídeo divulgativo sobre la construcción de tres torres de nidificación para el vencejo pálido en La Manga del Mar Menor. Estas estructuras sirven de refugio a los ejemplares que anteriormente anidaban en el edificio derruido del hotel Lagomar.
Este hotel albergaba numerosas colonias de vencejo pálido, especie que está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y su conservación es prioritaria. “Las torres cuentan con casi 200 cajas nido cada una, situadas entre tres y cinco metros de altura, lo que permitirá dar cobijo a unas 600 familias de vencejos en su regreso de África.
Estas torres fueron fabricadas de forma artesanal en colaboración con la Asociación de Familiares y Amigos de personas con Enfermedad Mental (Afaem), lo que añade un componente social al proyecto.
Este proyecto está incluido en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que financia el 80 por ciento de su importe, gracias al Fondo Feder UE. Esta campaña de la Secretaría Autonómica de Sostenibilidad y Acción Climática cuenta con el apoyo de asociaciones ecologistas como son SOS Vencejos, SEO Bird Life, Ecologistas en Acción o ANSE, entre otras.