PRIMERA PLANASOCIEDAD

Fumaria munbyi, una ‘joya’ botánica en peligro de extinción encontrada en Cabo Cope

Jueves, 27 mar. 2025. REDACCIÓN
Miembros de la asociación ecologista aguileña Amacope han encontrado una nueva población de la planta Fumaria munbyi. Esta planta está incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española con la calificación de “en peligro” por los escasísimos ejemplares localizados; de hecho tiene una distribución limitada a la costa noroeste de Argelia y en el continente europeo hasta ahora solo había tres citas: en las islas Columbretes, en la provincia de Castellón, restringida a la isla Grossa; en la isla de San Juan de los Terreros, en la localidad almeriense de Pulpí; y en los roquedos del castillo de Águilas. Esta nueva localización supone la cuarta que se descubre en Europa y cabe destacar que con ella el municipio de Águilas no solo cuenta con dos poblaciones de Fumaria munbyi sino que también es el único lugar en la Europa continental donde se ha localizado, ya que las otras dos poblaciones se encuentran ubicadas en islas.
Amacope pide al Gobierno regional que, dada la escasa población de la especie, su reducida área de distribución y el alto grado de amenaza existente, adopte con urgencia las medidas necesarias para evitar su desaparición en nuestra región y para mantener en buen estado de conservación todas las poblaciones localizadas.
Amacope demanda que la citada especie sea incluida en el Catálogo Regional de Flora Silvestre de la Región de Murcia, “ya que dicho catálogo se remonta al año 2003 y es necesario su urgente actualización”, señala Amacope. “También resulta necesario que esta especie se incluya en un Plan de Recuperación específico, como ya existe con otras seis especies, lo que permitiría realizar su seguimiento y llevar a cabo actuaciones de conservación tanto in situ como ex situ”.
Amacope reclama que en la Región consigan por fin un respaldo legal efectivo las áreas de interés botánico catalogadas como “microrreservas botánicas”, que desde el año 2005 se propusieron como resultado de un convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia y el Gobierno regional, reflejándose en dicho catálogo un total de 89 lugares, incluyendo tanto los roquedos del castillo de Águilas como Cabo Cope, cuyo Parque Regional está pendiente todavía la aprobación de su Plan de Ordenación de Recursos Naturales. En definitiva, los ecologista aguileños consideran que la población de la planta encontrada carece de protección, tanto de la especie como del lugar, siendo una zona de gran afluencia turística y por tanto con un riesgo alto de destrucción de flora. En el parque regional de Cabo Cope-Calnegre también se encuentra otra especie, la Scrophularia arguta, incluida en el Catálogo Regional de Flora Silvestre de la Región de Murcia como “en peligro de extinción” e integrada ya en un plan de recuperación.
La figura legal de microrreserva botánica pendiente en nuestra Región está implantada en las comunidades vecinas de  Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, donde se ha demostrado ser un instrumento muy útil en la gestión de la flora en peligro.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar