
120.000 escolares recibirán en sus colegios la vacuna contra la gripe a partir del lunes
Es una dosis única intranasal
Sábado, 27 sep. 2025. REDACCIÓN
Cerca de 120.000 escolares de 2 a 9 años de la Región comienzan a recibir el próximo lunes la protección frente a la gripe en su propio centro educativo, con la aplicación de una dosis intranasal.
La campaña de vacunación de la temporada 2025-2026 incluye como novedad la vacunación antigripal infantil hasta los 9 años, para disminuir el número de casos y evitar complicaciones que precisan ingreso. Ya cuando se vacunaba solo hasta los 59 meses, se estimó que se evitaron en una temporada 2.700 casos de gripe, lo que se pretende mejorar con la ampliación de la edad de vacunación.
La Comunidad es así la primera autonomía que amplía la vacunación antigripal en sus propios centros escolares hasta los nueve años, que se extiende a más de 65.000 menores de esa edad.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, señaló que la administración de la vacuna en los centros escolares “facilita la inmunización de los menores, ya que los padres no tienen que desplazarlos a los centros de salud o puestos de vacunación habitual”.
Además de los niños que se vacunan en el entorno escolar, es fundamental vacunar también a los de 6 a 23 meses en su centro de salud o puesto de vacunación habitual, ya que los casos son más graves a menor edad.
Los menores de seis meses, que son los que pueden sufrir una gripe más grave, no se vacunan porque no se dispone de ninguna vacuna autorizada por debajo de esa edad. Por este motivo, es fundamental remarcar la importancia de la vacunación de la embarazada, que la protege a ella y a su futuro bebé.
Nuevo sistema de registro
La Consejería de Salud estrena un nuevo módulo de registro de vacunas administradas en los colegios que ahorrará tiempo a los profesionales sanitarios y minimizará errores.
La Región se convierte así en la única región que trabaja con ‘DataMatrix’, que se usa principalmente en la industria farmacéutica, médica y de componentes para trazabilidad. Gracias a este nuevo sistema de codificación, el registro de vacunas es más riguroso y ágil.
Este sistema ya se está trabajando en cuatro zonas básicas de salud, y ahora se ha hecho extensivo a toda la vacunación escolar, por la agilidad que supone para los profesionales sanitarios y seguridad para las personas que se van a vacunar.
La gripe en menores puede llegar a ser una enfermedad importante, ya que genera un número elevado de consultas al pediatra, así como ingresos hospitalarios.
La vacuna se administrará este curso a los niños nacidos entre 2016 y 2022, así como a los nacidos en 2023, siempre que hayan cumplido los dos años de edad, y se incorporan los de seis, siete, ocho y nueve años.
Hay que recordar que la Región de Murcia fue la primera comunidad del país en llevar la inmunización de vacuna antigripal a todos los centros escolares, durante el curso 2023/2024, para proteger a los niños nacidos en 2019 y 2020 (1º y 2º de Infantil).
Por otra parte, la vacunación antigripal para adultos se iniciará más adelante, conjuntamente con la vacuna adaptada frente al Covid-19.