
Detenido un murciano por difundir agresiones entre adolescentes provocadas para su grabación
Viernes, 18 jul. 2025. REDACCIÓN
La Policía Nacional ha detenido a un murciano administrador de varias cuentas en redes sociales como presunto responsable de una red de pornografía infantil que adquiría y difundía todo tipo de imágenes pornográficas ilegales. El detenido llegó a tener once mil usuarios en sus cuentas de distribución de pornografía.
La investigación se inició en 2023 cuando unos padres denunciaron que su hijo había sido agredido por un compañero de clase y que las imágenes grabadas sobre el hecho se difundieron en redes sociales, un hecho conocido como ‘happy slapping’ (literalmente “feliz bofetada”).
A esta denuncia se unió la de otros menores de centros escolares murcianos que indicaban que habían visto fotos suyas obtenidas de sus redes sociales que habían sido modificadas con inteligencia artificial y utilizadas en escenas pornográficas.
Además, los usuarios de estas cuentas las utilizaban para vender drogas, armas, animales, pornografía infantil y todo tipo de objetos de procedencia ilícita.
La investigación policial logró determinar el origen exacto del administrador de estas cuentas, cuyo domicilio fue registrado y en el que se intervinieron numeroso dispositivos electrónicos.
La Policía sospecha que el detenido, además de difundir los contenidos ilícitos, estaría fomentando riñas y otros hechos entre adolescentes para su grabación, y que podría haber pagado a un grupo de menores para que las provocaran y grabaran.
‘Desnudaron’ a una compañera con IA

Por otra parte, la Guardia Civil investiga a dos menores que modificaron la fotografía de una menor mediante inteligencia artificial para mostrarla desnuda junto a mensajes homófonos. La imagen fue difundida en redes sociales.
A los dos menores se les ha instruido diligencias por un presunto delito contra la intimidad. Ambos son conocidos de la víctima.
Consejos para padres
La Policía Nacional ha difundido una serie de consejos par el control parental en el uso de dispositivos móviles e internet por parte de menores. Estos consejos se enfocan en la seguridad, la prevención del ciberacoso y el uso responsable de la tecnología.
Establecer normas claras: Crear un ‘contrato familiar’ con reglas sobre el uso del móvil, incluyendo horarios, lugares y restricciones.
Supervisar el uso: Acompañar al menor en sus primeros pasos en la tecnología, enseñándole a configurar el dispositivo y utilizar las aplicaciones de forma segura.
Controlar el acceso: Utilizar herramientas de control parental para filtrar contenido inapropiado y limitar el tiempo de uso.
Educar sobre riesgos: Informar sobre los peligros del ciberacoso, la sextorsión (extorsión sexual) y el grooming (cuando un adulto se hace pasar por adolescente para conseguir fotos íntimas de menores), así como la importancia de no compartir información personal con desconocidos.
Fomentar la comunicación: Crear un ambiente de confianza para que el menor pueda hablar abiertamente sobre sus experiencias online y pedir ayuda si la necesita.
Enseñar sobre la privacidad: Explicar la importancia de proteger la información personal y evitar compartir contenido sensible en redes sociales.
Conocer las herramientas: Familiarizarse con las opciones de control parental disponibles en dispositivos y plataformas para proteger al menor.
Denunciar situaciones de riesgo: Si se detecta algún delito o situación peligrosa, contactar con las autoridades competentes.