POLITICAPRIMERA PLANA

Carmen María Fernández López tomará posesión como concejal tras la renuncia de Buendía

Miércoles, 28 may. 2025. MARIO CRESPO
Carmen María Fernández López tomará posesión en el Pleno ordinario de la corporación municipal de este jueves como nueva concejala, tras la dimisión en abril de Joaquín Buendía, que dejó la Alcaldía y también su acta de concejal.
Fernández ha sido presidenta de Nuevas Generaciones de Alcantarilla y secretaria general de Nuevas Generaciones del Partido Popular de la Región de Murcia. Ocupa el puesto 14 en la lista de candidatos a las Elecciones Municipales de 2023, en las que el Partido Popular obtuvo en Alcantarilla la mayoría absoluta con 13 de los 21 concejales. Por lo que Fernández es la siguiente en la lista, que según la legislación electoral, es a quien le corresponde tomar posesión del acta de concejal en caso de dimisión de alguno de los concejales de su partido, salvo expresa renuncia, lo que no ha ocurrido.

Una línea de autobús urbano para el municipio

Los socialistas han presentado varias mociones para esta sesión. En una de ellas piden que la corporación municipal celebre anualmente un pleno de debate sobre el estado del municipio. También solicitan en otra moción diversas medidas para facilitar la labor de la oposición municipal, como que se proporcionen los medios personales y materiales necesarios según la legislación, que los plenos se celebren por la tarde para facilitar la asistencia de los ediles que no tienen dedicación exclusiva, que se revise el reglamento municipal para aumentar los tiempos de intervención y el número de propuestas que se pueden presentar al pleno anulando la modificación aprobada el pasado febrero, y garantizar el acceso equitativo de todos los partidos políticos a los medios de comunicación institucionales.
Otra de las mociones de los socialistas pide que el Pleno se pronuncie contra el contenido del pregón mariano de las Fiestas de Alcantarilla, cuyo polémico contenido fue difundido por los medios periodísticos de ámbito nacional. Así como que el Ayuntamiento no participe ni ayude en la organización de actos que no respeten la igualdad de género y otros derechos legalmente reconocidos.
Los socialistas presentan dos mociones más. Una en la que piden que se realicen mejoras urbanas en el entorno de las Casas de José Solís, y otra para la creación de una línea de autobús urbano que conecte todos los barrios de Alcantarilla así como las zonas industriales, sanitarias y deportivas.

Declaración a favor del Trasvase

El Partido Popular presenta dos mociones. En una piden instar al Gobierno de España a que no recorte los volúmenes de los caudales que se trasvasan actualmente desde el río Tajo hasta nuestra Región a través del Trasvase Tajo-Segura. En la segunda moción solicitan que el Gobierno de España financie íntegramente el Plan Corresponsables para la conciliación laboral y familiar de las mujeres trabajadoras y la corresponsabilidad de los hombres con las tareas familiares y del hogar.

Vox pide que haya pediatras en Urgencias

Los concejales de Vox, por su parte, proponen en una moción que el Pleno se adhiera al manifiesto del Primero de Mayo del sindicato Solidaridad.
También solicitan en otra propuesta que se cree un censo de viviendas ocupadas ilegalmente y otra más en la que piden que se coloque sombraje en la plaza de la Constitución (jardín de las Palomas).
Vox propone también que el servicio de Urgencias de Alcantarilla, ubicado en el centro de Salud Alcantarilla Casco, cuente con un servicio pediátrico propio, teniendo en cuenta que atiende las urgencias de un total de 96.000 vecinos de Alcantarilla y numerosos núcleos de población cercanos. Algunos de ellos cuentan con centros de Salud y ambulatorios, pero no con servicio de Urgencias que se atienden en Alcantarilla.
En una última moción, los concejales de Vox proponen que el Ayuntamiento de Alcantarilla cree, en los sucesivos presupuestos municipales, un fondo “de maniobra” para ayudar a sectores agrarios del municipio que puedan resultar afectados por fenómenos meteorológicos, así como instar a la Comunidad Autónoma a que haga lo mismo.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar