PRIMERA PERSONAPRIMERA PLANA

ACNUR nos llama a ser ‘héroes’ y hacer testamento solidario en favor de los refugiados

Con 3.300 euros esta agencia de Naciones Unidas puede proporcionar tratamiento para la malnutrición severa a 110 niños y niñas durante un mes

Miércoles, 14 may. 2025. REDACCIÓN
El comité español de ACNUR (Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas) la campaña ‘Héroes’, con las que apela a nuestra solidaridad dejando en nuestro testamento una cantidad destinada a asistir a los 123 millones de refugiados que hay en el mundo, que huyen de la guerra y la hambruna y que están al límite de la supervivencia.
“El testamento solidario se consolida como una vía de colaboración en crecimiento que permite incluir a una o varias ONGs en el testamento sin perjudicar los derechos de los herederos legítimos, en caso de haberlos. Una forma de seguir apoyando las causas que más importan, incluso cuando ya no se está”, señala ACNUR en un comunicado.
La campaña se desarrolla para “seguir sensibilizando sobre el poder transformador del testamento solidario”. Y lo hace contando historias personales de algunos refugiados y refugiadas que se han beneficiado de esta ayuda desinteresada.
La campaña recoge las historias de personas como Wilmar Quintero, que fundó una organización en Medellín para integrar a personas desplazadas a través del deporte y la educación; Raphael Basemi, que huyó de la República Democrática del Congo y ahora lidera un negocio de reciclaje en un campo de refugiados en Kenia; o Parfait Hakizimana, que tras huir de Burundi creó una escuela de taekwondo para jóvenes y llegó a participar en los Juegos Paralímpicos de 2020. “Ellos encarnan el verdadero significado de la palabra ‘héroes’: no solo por lo que han sufrido, sino por todo lo que han logrado construir gracias a las donaciones a ACNUR”.

Encuentro entre donantes y beneficiados

Cartel de la campaña de ACNUR en favor del testamento solidario. Imagen: ACNUR España

Esta acción se ha presentado recientemente en un emotivo encuentro entre estos ‘héroes’ y testadores a favor de ACNUR, conducido por la periodista Mónica Carrillo, y que contó con la participación especial de Aminata Soucko y Khadija Amin, dos mujeres refugiadas de Mali y Afganistán, que, gracias a la labor de ACNUR, hoy lideran proyectos desde España que a su vez ayudan a otras personas refugiadas.
Durante el acto se destacó el valor del testamento solidario como una forma de ayuda profundamente transformadora, que crea un vínculo duradero entre quienes donan y quienes reciben. El mensaje que vertebra toda la campaña es claro: “Continuará…”, porque las historias de millones de personas refugiadas pueden continuar en el futuro gracias a la generosidad de quienes deciden incluir a ACNUR en su testamento para seguir ayudándoles.

ACNUR en España

En un mundo con más de 123 millones de personas refugiadas y desplazadas a la fuerza, ACNUR trabaja desde hace más de 70 años protegiendo vidas y ofreciendo una segunda oportunidad. “Incluir a ACNUR en un testamento no es solo un gesto simbólico: es una decisión práctica y eficaz que permite que más personas encuentren refugio, educación y dignidad”, señala la agencia de la ONU.
ACNUR trabaja en España desde los años 60 del siglo pasado, en que se creó una Representación, que en 1993 dio lugar a la creación del Comité Español de ACNUR.

Enlace a información sobre Testamento Solidario de ACNUR

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar