
El etiquetado de la miel deberá especificar el país en el que ha sido recolectada
Miércoles, 12 feb. 2025. REDACCIÓN
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto con el que incorpora las últimas modificaciones en la directiva europea sobre las normas de calidad de la miel y su etiquetado.
Destaca la obligación, a partir de ahora, de que la etiqueta especifique en el campo principal de visión de la misma el país o países (en caso de ser mezcla) en que se ha recolectado la miel, así como la proporción de cada una de ellas.
El Ministerio de Agricultura señala en una nota que esta medida favorecerá a la miel española, de gran calidad, y la hará más competitiva frente a mieles de terceros países que no se identificaban como tales hasta ahora.
La norma garantiza que el producto que llega al consumidor no ha sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales que le confieren sus propiedades características y cumple con los criterios de composición, calidad y pureza que establece la normativa.
Con esta modificación se elimina la variedad miel filtrada y se establece que aquella a la que se le haya retirado una parte importante del polen será considerada miel para uso industrial y no podrá comercializarse directamente al consumidor final. El polen es un componente clave de la miel y proporciona un vínculo con su origen botánico.
Importancia del sector apícola
El sector apícola tiene una gran relevancia en España, como ponen de manifiesto sus principales indicadores económicos. Con un censo de más de 2,8 millones de colmenas entre los dos sistemas productivos, estante y trashumante, la producción final en 2023 se situó en 27.423 toneladas.
España cuenta con 36.893 explotaciones, de las que alrededor del 17% son profesionales (las que reúnen más de 150 colmenas), lo que supone el nivel de profesionalización del sector apícola más alto de la Unión Europea. De hecho, el 80% de la producción procede de la apicultura profesional.
El sector apícola desempeña también una importante función social y de vertebración del territorio en el medio rural, así como medioambiental, por su contribución a la polinización de las distintas especies vegetales.