ECONOMIAPRIMERA PLANA

46.500 niñas, niños y adolescentes en la Región de Murcia viven en pobreza severa

Martes, 7 ene. 2025. REDACCIÓN
El 15,7 % de la infancia menor de 18 años en la Región de Murcia vive en pobreza severa, una tasa que se ha incrementado 1,6 puntos durante el 2023. Esto supone 46.500 niñas, niños y adolescentes en la Región de Murcia. Estos datos se desprenden del ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia en Murcia’, elaborado por la Plataforma de Infancia, en colaboración con la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia.
Murcia es, además, la comunidad autónoma en la que más se ha incrementado la carencia material severa en la infancia, en 3,5 puntos durante 2023. A pesar de esto, la tasa de Murcia es del 8,8 por ciento, frente al 10,8 por ciento de la tasa nacional.
Nuestra región presenta también porcentajes altos de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares con retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal, el 19,4 por ciento de hogares, y el pago de compras a plazos, el 21,3 por ciento. En ambos casos, la Región de Murcia presenta los datos más altos, sólo por detrás de Canarias y Andalucía.
En 2023, a pesar de una reducción de 2,6 puntos, el 38,8 por ciento de la infancia en la Región de Murcia vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social (tasa AROPE por sus siglas en inglés), lo que supone que 125.000 niños, niñas y adolescentes en esta comunidad autónoma están en esta situación, 8.000 menos que el año anterior. Esta tasa sigue siendo superior a la media nacional, que es del 33,9 por ciento.
La tasa de pobreza infantil en la Región de Murcia es del 33,7 por ciento, lo que supone una reducción de 3,5 puntos respecto a la del año anterior. Aun así, está por encima de la media nacional de 28,9 por ciento. En términos absolutos, esto significa que hay cien mil niños, niñas y adolescentes murcianos que viven en pobreza monetaria.
La Región de Murcia cuenta con una renta media por unidad de consumo de 17.069 euros, lo que supone 3.607 euros menos que la media nacional (20.676 euros). Es la segunda autonomía con menor renta por unidad de consumo. Sin embargo, mientras que la renta nacional se ha incrementado en el último año en 1.516 euros, la de la comunidad autónoma lo ha hecho solo en 941 euros.

Propuestas

En vista de los datos para la Región de Murcia, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia propone mejorar la coordinación entre las Administraciones públicas para implementar mejoras en la Renta Garantizada de Ciudadanía para que alcance a un mayor número de familias vulnerables.
Asimismo, propone desarrollar protocolos transversales que impliquen a los Servicios Sociales, al entorno educativo, sanitario, etc. que contribuyan a identificar a los niños y niñas en situación de pobreza y/o exclusión social. Además, crear políticas específicas que impidan el aumento de las carencias materiales severas, como mejorar las ayudas de emergencia para las familias con hijos e hijas a su cargo.
“Las organizaciones de infancia de la Región de Murcia pedimos que se tomen medidas para paliar la pobreza que afecta a las niñas y niños, ya que, año tras año, la infancia continúa siendo el colectivo con el riesgo más alto de pobreza de toda la población en España. Es urgente que seamos más ambiciosos en la prevención de la pobreza infantil”, señala Emilio Meseguer, Vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar