LOCALPRIMERA PLANA

La gestión digital del agua en Alcantarilla recibe una inyección de un millón de euros de Europa

Viernes, 23 ago. 2024. REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Alcantarilla junto con Hidrogea, empresa encargada de gestionar el ciclo integral del agua del municipio, ha conseguido el respaldo del Ministerio de Transición Ecológica al proyecto presentado a la segunda convocatoria de subvenciones para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del PRTR (PERTE digitalización del ciclo del agua).
El proyecto AQUA3, presentado de forma conjunta por los municipios de Abanilla, Alcantarilla y Murcia, ha conseguido en la resolución provisional del PERTE un total de 8.130.000 millones de euros. La propuesta comprende la ejecución de 49 actuaciones, distribuidas entre los tres municipios y propone modernizar las infraestructuras de agua para abordar cuestiones de eficiencia y sostenibilidad, así como para adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y al creciente estrés hídrico. El presupuesto total al que asciende el proyecto es de 11.717.667 de euros.
Con este proyecto el municipio de Alcantarilla se posiciona al nivel de las tres grandes ciudades de la Región que han obtenido fondos europeos para la digitalización del ciclo del agua: Murcia, Cartagena y Lorca. En concreto, en Alcantarilla se desarrollarán un total de 12 actuaciones por importe de 1.056.218 de euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 204.000 euros y el Ministerio financiará el 80% restante.
Entre las actuaciones propuestas se prevé la redacción de planes municipales ante las situaciones de sequía, para la gestión de la red de saneamiento, para la utilización de agua regenerada y para actuaciones ante emergencias por situaciones de inundación. Asimismo, la planta potabilizadora y la red de agua potable sufrirán mejoras para la mejora de los tratamientos y la minimización de las pérdidas de agua. Por su parte, en la red de saneamiento y puntos de vertido se instalarán elementos para el control de calidad de aguas residuales en tiempo real. Por último, se prevé la instalación de paneles solares para la mejora de la eficiencia energética.

La concejal de Desarrollo de la Ciudad, Laura Sandoval, explicó en la presentación del proyecto que “se trata de digitalizar y modernizar las infraestructuras, lo que nos va a permitir, por ejemplo, monitorizar en tiempo real las redes de saneamiento, modernizar la red de distribución y ofrecer un servicio de mayor calidad o controlar el efluente en los puntos de alivio de la red de saneamiento”.

Otras de las mejoras de esta iniciativa son reducir el número de averías en la red y disminuir los costes operativos de la planta potabilizadora de Los Guillermos, en la que se va a instalar una planta fotovoltaica que permitirá ahorrar unos 27.000 euros anuales en energía.

El proyecto también incluye la elaboración de planes municipales de sequía, de actuación frente emergencias, de utilización del agua regenerada y de gestión del sistema de saneamiento, “para ir adaptándonos a las condiciones del clima y a las situaciones de estrés hídrico a las que nos enfrentamos en un entorno en el que, cada vez más, sufrimos de forma alterna escasez de agua y los efectos de las lluvias torrenciales”, señaló la concejal.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar