PRIMERA PLANASALUD

El Centro de Hemodonación consigue tres mil nuevos donantes de sangre este año

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre

Viernes, 14 jun. 2024. REDACCIÓN
El Centro Regional de Hemodonación ha contabilizado 25.255 donantes de sangre desde el 1 de enero hasta hoy, de los que 3.182 eran donantes nuevos. Gracias a su gesto altruista, se han conseguido 20.311 donaciones de sangre hasta la fecha, además de 396 de plasma y 109 de plaquetas.
La Región de Murcia celebra hoy viernes el Día Mundial del Donante de Sangre en el marco de una campaña que este año tiene como lema ‘20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!’, en conmemoración del impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes. 
En el Día Mundial del Donante, que se viene celebrando hace dos décadas, se lanza un mensaje de agradecimiento a la población que, en periodos de mayor consumo de componentes sanguíneos o que se redujo la entrada de sangre, reaccionó de manera admirable a los llamamientos del Centro de Hemodonación, lo que contribuyó a que los procesos asistenciales que dependen de las reservas de estos productos no se vieran afectados. 
La donación de sangre y plasma es un pilar básico en el sistema sanitario y es muy importante la fidelización y el progresivo relevo generacional que garantice que se pueda disponer de componentes sanguíneos para continuar con el nivel asistencial actual de los hospitales.
Se trata de un proceso sencillo y sin riesgos; antes de proceder a la extracción se atienden todas las dudas y consultas que los donantes puedan plantear, y se recuerda que los hombres pueden hacer cuatro donaciones al año y las mujeres, tres. 
El Centro de Hemodonación anima a toda la población entre 18 y 65 años, que no padezcan ninguna enfermedad y pesen más de 50 kilos a sumarse a ese grupo de personas que desinteresadamente contribuye al bienestar de los demás. 

1,12 millones de donantes en España

Foto: CARM

Según datos del área de Medicina Transfusional del Ministerio de Sanidad, en 2023 donaron sangre y/o componentes sanguíneos un total 1.122.239 ciudadanos, de los cuales fueron donantes por primera vez el 16,16% (181.342 personas).
El número de donaciones efectuadas en 2023 fue de 1.678.033. La media de donaciones por donante correspondió a 1,50 y el índice medio de donación fue de 35,4 por 1.000 habitantes, destacando en este sentido comunidades autónomas como Extremadura, Castilla y León o Asturias. La Región de Murcia, sin embargo, está más a bien a la cola con una tasa de donación del 31,44 por mil, cuatro puntos por debajo de la media nacional, lo que nos sitúa en el puesto 14 de 17 de las comunidades españolas.
España es autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusión desde hace tres décadas y se ha alcanzado un excelente nivel de calidad y seguridad. De hecho, estas donaciones permitieron realizar, en el año 2023, un total de 1.740.025 transfusiones y se ha atendió a más de 464.422 pacientes.
No obstante, España necesita aumentar las donaciones de plasma para obtener medicamentos que son vitales para la supervivencia de muchos pacientes. Por ello, se anima a los donantes habituales, y a aquellos ciudadanos que se encuentren bien de salud, a que donen plasma, a través de plasmaféresis.
En España el 71,8 % de las donaciones de aféresis fueron de plasma (plasmaféresis). Y el resto correspondió a otras aféresis.

Plasmaféresis

La plasmaféresis es un tipo de donación que, mediante un equipo estéril de un solo uso y una sola punción, separa el plasma por centrifugación, devolviendo al donante el resto de los componentes sanguíneos.
Es una técnica segura, sencilla y no ocasiona mayores molestias que las de una donación de sangre convencional. Además, tiene la ventaja de permitir mayor frecuencia de donaciones, y se puede alternar con la donación de sangre.
Durante la donación, que dura en torno a 45 minutos, se obtienen cerca de 600 mililitros de plasma. La recuperación tras este tipo de donación es muy rápida.

Mas información

Los interesados en donar sangre, plasma o hacerse donante de médula ósea pueden conseguir información en la web del Centro de Hemodonación y en redes sociales, donde se informa día a día de las necesidades de donación y lugares donde hacerlo a través de @centro_de_hemodonacion en Instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en X.
La web del Ministerio de Sanidad ofrece también información.

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar