PRIMERA PLANASOCIEDAD

La Región vive el año hidrológico más seco en seis décadas

Jueves, 6 jun. 2024. MARIO CRESPO
La Aemet ha hecho público su avance climático del mes de mayo y confirma lo que era evidente. Ha sido un mes muy cálido y muy seco. Además, el año hidrológico, que comienza el 1 de octubre, está siendo “extremadamente seco”, y lo seguirá siendo, previsiblemente, hasta el 30 de septiembre, si tenemos en cuenta que ya no se esperan periodos de lluvias en los meses que le restan al año hidrológico (salvo agosto y septiembre).
En mayo las temperaturas, la media mensual en mayo fue de 19,3 grados centígrado, lo que significa 1,3 grados por encima del periodo de referencia o histórico. Tanto las máximas como las mínimas han sido también máximas han sido superiores a los valores habituales.
Y si hablamos de las lluvias, los datos son más contundentes todavía. La media regional de precipitaciones ha sido de 4,3 litros por metro cuadrado. Esto es solamente el 16% del promedio (que es de 25,4 litros).
Los datos del año hidrológico son poco esperanzadores. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo la media regional de precipitaciones ha sido de 59,2 litros por metro cuadrado, frente a los 242 litros de media histórica. O lo que es lo mismo, que ha llovido solo el 24% de lo que es normal. O lo que es lo mismo, que el 2023-24 está siendo el año hidrológico más seco de los últimos 63 años (periodo del que hay registros históricos).

Etiquetas
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar